Santiago, 4 de marzo
Esta adjudicación se presenta como una oportunidad única para la institución al impulsar su acreditación en investigación y potenciar la vinculación con el ecosistema de innovación.
En diciembre pasado, la Universidad Bernardo O’Higgins fue seleccionada como una de las trece universidades beneficiarias del programa de Financiamiento Estructural I+D+i Universitario (FIU) en su línea territorial. El programa, perteneciente al Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, busca instalar un nuevo camino de financiamiento estructural para la investigación y la innovación en el país.
“Este es un importante logro para la UBO, que reafirma nuestro compromiso con la excelencia académica y la generación de conocimiento al servicio de la sociedad y consolida a la universidad como un actor clave en la investigación e innovación en Chile”, asegura la directora de Innovación y Transferencia de la UBO, Fancy Rojas, quien también lidera el proyecto FIUT UBO. “Nuestro objetivo es fortalecer el ecosistema de investigación e innovación de la UBO, para que académicos, académicas, investigadores e investigadoras contribuyan al desarrollo territorial de la Región Metropolitana”, agregó.
La ejecución del proyecto, que comenzó el 23 de diciembre pasado, consta de dos etapas: la primera, con una duración de cuatro tres meses, consiste en la realización de un diagnóstico para levantar datos sobre las capacidades institucionales de I+D+i en la UBO y establecer las brechas presentes en el año 2025. La segunda etapa, por su parte, se extenderá por cinco meses y consiste en el diseño de un Plan de Desarrollo de Capacidades en Investigación. Para ambas etapas, FIUT UBO dispone de un presupuesto de $100 millones otorgados por el MinCiencia.
Primera etapa de diagnóstico
Con un presupuesto de $100 millones destinados a la primera etapa del proyecto, se seleccionó a la Universidad de Antioquía de Colombia como la encargada de aplicar tres instrumentos de evaluación:
- Formulario online dirigido a colaboradores internos que realizan investigación.
- Entrevistas individuales con actores claves de la institución y colaboradores externos de proyectos de I+D+i.
- Focus group para el análisis de diversas dimensiones de la investigación.
Los resultados de este diagnóstico permitirán avanzar a la segunda etapa del proyecto, donde se construirá un Plan de Capacidades en Investigación (PCI), es decir, una hoja de ruta para el desarrollo y fortalecimiento de la investigación en la UBO con una visión a diez años, priorizando acciones en función de las necesidades y oportunidades identificadas.
El formulario online se encuentra abierto desde hoy martes 4 de marzo y estará disponible para ser contestado hasta el martes 12 del mismo mes. Tanto este como los demás instrumentos son cerrados y dirigidos a miembros específicos de la comunidad, por los que la participación de cada colaborador seleccionado en este proceso es clave para consolidar un ecosistema de investigación robusto y alineado con las necesidades del país.