En una apuesta estratégica por el fortalecimiento institucional, tres miembros del equipo FIUT UBO realizaron misiones internacionales a centros de excelencia en Japón, Brasil, España y Portugal.
En el marco de la segunda etapa del proyecto FIUT UBO, que busca diseñar un plan estratégico de trabajo institucional con una proyección de 10 años para el desarrollo de capacidades en investigación e innovación, tres integrantes del proyecto FIUT UBO realizaron viajes de aprendizaje y vinculación a reconocidas universidades del mundo para conocer experiencias de primera fuente.
La directora del proyecto, Fancy Rojas; la directora alterna, María José Acuña; y el coordinador general, James Norman, se desplegaron con el objetivo de observar cómo otras instituciones del mundo han enfrentado desafíos similares y recoger modelos que sirvan de inspiración para la realidad de la Universidad Bernardo O’Higgins.
Japón: Armonía entre tradición, innovación y sociedad futura
La directora del FIUT UBO, Fancy Rojas, viajó a Japón para conocer dos importantes nodos de innovación: la Universidad de Kobe y la Tokyo Innovation Base (TiB). La primera desarrolla el proyecto Sociedad 5.0, que integra las tecnologías más actuales para crear ciudades más humanas y sostenibles.
“Japón es un país respetuoso con su cultura, sus tradiciones y su historia, y a la vez, es un país muy preocupado por la innovación, la tecnología y el medio ambiente. Estos dos elementos, innovación y tradición, podrían parecer contradictorios, pero Japón quiere que la digitalización y el respeto por sus costumbres convivan en armonía”, comenta la también directora de Innovación y Transferencia de la UBO.

Tokyo Innovation Base, por su parte, es un centro impulsado por el gobierno metropolitano para conectar a startups, inversionistas y universidades en torno a la innovación urbana y tecnológica.
Adicionalmente, visitó la Expo Osaka y sus diversos pabellones, incluyendo el de Chile, donde participó del seminario “Chilean Global Innovation and Entrepreneurship”, organizado por ProChile.
España y Portugal: Ciencia abierta, innovación territorial y género
La directora de Investigación y directora alterna del FIUT UBO, María José Acuña, visitó universidades en España y Portugal, donde observó cómo las instituciones europeas han incorporado la ciencia abierta y la colaboración con el entorno como ejes de su estrategia.
En Portugal visitó la Universidad Nova de Lisboa, donde exploró el ecosistema de innovación con impacto territorial, mientras que en España visitó la Universidad Autónoma de Madrid para profundizar en el modelo de ciencia abierta, gestión de datos y acceso abierto. Además, en Barcelona se reunió con la edtech Digital Connector para conocer programas de formación para investigadoras en capacidades digitales y en liderazgo con enfoque de género.

Brasil: Vinculación universidad-industria
Para completar el panorama global, el coordinador del FIUT UBO, James Norman, viajó hasta la Pontificia Universidad Católica de Río (PUC-Rio), donde conoció de cerca el modelo de vinculación entre universidad, sector productivo y territorio.
“Río es una cosa, un poco como Santiago. Podría ser replicable”, opina Norman, pero agrega que se encontró con una forma de gestión y de ver la universidad, bastante particular y muy diferente a lo que se hace en Chile.
“Me impresionó un instituto con 450 personas, todos financiados a través de investigación realizada para la industria. Desarrollan tecnología que luego usan empresas como Petrobras”, destacó Norman. Este modelo de autofinanciamiento a través de proyectos aplicados se presenta como una hoja de ruta invaluable para la UBO.
FIUT UBO: Construyendo la universidad del futuro
Estas misiones internacionales son una acción estratégica del proyecto FIUT UBO y un insumo clave para la construcción del plan de trabajo. El conocimiento recogido servirá para:
- Diseñar un plan de trabajo robusto alineado con estándares internacionales.
- Implementar mecanismos de gobernanza que conecten la investigación con las necesidades del territorio y la industria.
- Fortalecer las capacidades en ciencia abierta y equidad de género en I+D+i.
- Explorar nuevos modelos de financiamiento que aseguren la sostenibilidad de los proyectos.
Los viajes de Fancy Rojas, James Norman y María José Acuña refuerzan el compromiso de la Universidad Bernardo O’Higgins con una visión de futuro: ser una institución que aprende de los mejores para transformar el conocimiento en soluciones concretas para Chile.