SObre el Proyecto

El Programa de Financiamiento Estructural I+D+i Universitario es creado el año 2024 por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación para impulsar propuestas de investigación con enfoque regional o nacional en universidades públicas y privadas acreditadas.

El Fondo de Investigación Universitario Territorial (FIUT) es una de las líneas de financiamiento del programa y busca fortalecer las capacidades de investigación, desarrollo e innovación de universidades en todo el país, con un fuerte enfoque en el impacto regional. A través del FIUT, universidades como la UBO tienen la oportunidad de identificar sus capacidades, detectar brechas y proyectar un crecimiento estratégico que contribuya no solo al desarrollo académico, sino también al entorno social, productivo y territorial.

Este proyecto permite a nuestra universidad consolidarse como un actor clave en el ecosistema de innovación regional, aportando conocimiento y soluciones a los desafíos locales y generando vínculos sostenibles con la sociedad y el sector productivo. En resumen, el FIUT es más que un financiamiento: es una herramienta para que universidades con gran potencial, como la UBO, crezcan, se fortalezcan y aporten desde la ciencia y la innovación al desarrollo del país y su territorio.

La Universidad Bernardo O’Higgins participa en el Programa FIUT con el objetivo de fortalecer su ecosistema de investigación, innovación y transferencia tecnológica, contribuyendo al desarrollo territorial de la Región Metropolitana.

Este proyecto está completamente alineado con nuestro Plan de Desarrollo Estratégico Institucional 2024-2030, el cual promueve la participación activa de académicos y académicas en proyectos de investigación e innovación que respondan a las necesidades nacionales y regionales.

El FIUT representa una oportunidad clave para avanzar hacia la acreditación institucional en investigación el año 2026, consolidando la posición de la UBO como un actor relevante dentro del ecosistema de ciencia y tecnología del país. Además, el financiamiento basal entregado por este fondo permitirá fortalecer acciones estratégicas para el próximo quinquenio, tales como:

1.Diseñar y ejecutar programas de bidireccionalidad, conectando los resultados de la investigación con las necesidades de nuestro entorno relevante.

2.Fomentar la investigación interdisciplinaria, impulsando la colaboración entre distintas áreas del conocimiento.

3.Establecer vínculos interuniversitarios, nacionales e internacionales, para compartir experiencias y fortalecer la investigación, innovación y transferencia tecnológica desde una mirada colaborativa.

Para cumplir con los objetivos del FIUT y fortalecer nuestro aporte al desarrollo territorial, la UBO enfocará sus esfuerzos en cinco líneas de investigación interdisciplinaria, todas con alta pertinencia regional y capacidad de generar impacto:

  1. Patrimonio (CEHH): Centrado en la investigación interdisciplinaria del pasado histórico de Chile y su valorización para el beneficio de los territorios. Esta lína destaca por su alta productividad y la colaboración con instituciones nacionales e internacionales.
  2. Salud de los ecosistemas y Sustentabilidad de los Sistemas Productivos (CIRENYS): Con enfoque en investigación aplicada con pertinencia territorial, se centra en el impacto de las actividades humanas en los ecosistemas, la adaptación a las perturbaciones, la remediación ambiental y los efectos en la salud humana y animal.
  3. Materiales Funcionales (CIBQA): Desarrollo de materiales avanzados con aplicaciones en áreas estratégicas como hidrógeno verde, lantánidos y materiales energéticos. Esta línea se potencia a través del Doctorado en Ciencias mención en Materiales Funcionales, un referente nacional en la materia.
  4. Investigación para el manejo de cuencas (CIDEH): Se enfoca en la gestión integrada de recursos hídricos a través del estudio de hidrogeoquímica, modelos de acuíferos y recarga. Destaca su asociación al Consorcio Tecnológico del Agua (COTH2O).
  5. Seguridad Alimentaria (Facultad de Ciencias de la Salud y Ciencias Médicas): Esta línea surge de la colaboración con el Mercado Mayorista Lo Valledor y se centra en la reducción del desperdicio de alimentos, creando alimentos nutritivos y sostenibles para poblaciones vulnerables, elaborados a partir de excedentes.

Estas líneas de investigación se desarrollan bajo dos ejes transversales: Investigación con Perspectiva de Género y Sustentabilidad, respondiendo a los lineamientos del programa FIUT.

La ejecución del Proyecto comenzó el 23 de diciembre de 2024 y consta de dos etapas:

La etapa 1 consiste en un diagnóstico para determinar las capacidades institucionales de I+D+i en la Universidad Bernardo O’Higgins, y establecer las brechas presentes en el año 2025. Esta etapa culmina en abril del 2025, con la presentación formal de los resultados ante la comunidad UBO.

La etapa 2 consiste en el diseño del Plan de Desarrollo de Capacidades de Investigación (PCI), cuyo foco es el desarrollo y fortalecimiento de capacidades de investigación,

con pertinencia territorial. El plan debe considerar un periodo de trabajo de hasta diez años, en el cual se debe diferenciar, valorizar y priorizar las acciones a realizar de acuerdo con las dimensiones contempladas en la etapa 1. Esta etapa tiene una extensión de 5 meses y culmina el 23 de septiembre de 2025.